AMİFURUMİ FREE PATTERNS, amigurumi, amigurumi doll, amigurumi free crochet, amigurumi free patterns, amigurumi girl, christmas gift ideas, christmas gifts ideas, christmas list ideas for 13 year old, christmas present, christmas presents for 11 year old, gift ideas for christmas, gifts for 13 year olds, presents for christmas, things to get for christmas for 13, toys for 12 year olds

Amigurumi Blue Doll Free Crochet Pattern

Hello dear Amigurumi KNITTING LOVERS
Today, we share one free amigurumi crochet pattern for you. As you know, we share new amigurumi free patterns every day. Main crochets, amigurumi gazelles, amigurumi bears, amigurumi pola, amigurumi pandas, amigurumi penguins, amigurumi giraffes, amigurumi lama, amigurumi pigs, amigurumi bunny, amigurumi clowns, amigurumi dolls, amigurumi unigurumi lambs, amigurumi dolls, amigurumi bees, amigurumi dinosaurs, amigurumi elephants, amigurumi hippos, amigurumi monkeys, amigurumi cats, amigurumi dogs and more…

Today’s daily new crochet pattern Amigurumi Blue Doll Crochet Pattern without amigurumi
I want to give you some information about this pattern;

ABREVIATURAS

A M : a n i l l o m á g i c o
C a d : c a d e n a s
N d : N u d o D e s l i z a d o
P d : p u n t o d e s l i z a d o o e n a n o
P b : p u n t o b a j o
M p a : m e d i o p u n t o a l t o
P a : p u n t o a l t o
A u m : a u m e n t o e n p b
A u m m p a : A u m e n t o e n M e d i o p u n t o
A u m p a : A u m e n t o e n P u n t o A l t o
D i s : d i s m i n u c i o n e s
T h a : T e j e r t o m a n d o s o l o l a h e b r a
t r a s e r a d e l p u n t o
T h d : T e j e r t o m a n d o l a h e b r a d e l a n t e r a
d e l p u n t o .

LISTA DE MATERIALES

Hilo Recomendado:
BALLOON AMIGO
50Gr Color Piel
30Gr Color blanco
MUST HAVE (Yarn and Colors)
50gr color Celeste (Opaline glass)
50gr color azul (Larimar)
30gr color crema (Cream)
40gr color blanco (Marble)
15gr color amarillo (Vanilla)
Ganchillo 2.00 mm
HILO DE BORDAR
café y blanco (pestañas)
Ojitos de seguridad de 12 mm
1 boton color blanco
Aguja lanera y alfileres
Silicona Liquida
Lamina de Fomi y Acetato
Relleno y tijeras.

CABEZA

Vamos a tejer esta pieza con hilo color Piel o el color
que elegiste para el cuerpo, la cabeza está tejida en
espiral.
V1. Am 6pb
V2. 6aum de Pb (12)
V3. 1pb, 1aum *6v (18)
V4. 1pb, 1aum (2pb, 1aum *5v) 1pb (24)
V5. 3pb, 1aum *6v (30)
V6. 2pb, 1aum (4pb, 1aum *5v) 2pb (36)
V7. 5pb, 1aum *6v (42)
V8. 3pb, 1aum (6pb,1aum *5v) 3pb (48)
V9. 7pb, 1aum *6v (54)
V10. 4pb, 1aum (8pb, 1aum *5v) 4pb (60)
V11. 9pb, 1aum *6v (66)
V12-22. 66pb en cada vuelta (11 vueltas)
Ubicamos los Ojitos en medio de las vueltas 17 Y 18 con
11pb de distancia.
Nariz: La bordamos en medio de las vueltas 19 Y 20
tomando 3pb.
V23. 9pb, 1dis *6v) (60)
V24. 4pb, 1dis (8pb, 1dis *5v) 4pb (54)
V25. 7pb, 1dis *6v (48)
V26. 3pb, 1dis (6pb, 1dis *5v) 3pb (42)
V27. 5pb, 1dis *6v (36)
V28. 2pb, 1dis (4pb, 1dis *5v) 2pb (30)
V29. 3pb, 1dis *6v (24)
V30. THA 24pb (1 vuelta)
Rellenamos hasta la V32 y que la pieza quede
compacta, pero debemos dejar un espacio en la mitad
para introducir la parte de la cabeza que va hacia el
interior.
V31-43. 24 (13 vueltas)
V44. 2pb, 1dis *6v (18)
V45. 1pb, 1dis *6v (12)
V46. 6dis
(cortamos hebra y con ayuda de una aguja cerramos los
6pb que nos quedan en la vuelta 46)

PIERNAS

Con las siguientes indicaciones vamos a tejer dos
piezas, con hilo color beige realizamos con 1nd y
tejemos 6cad, dejamos 1cad libre y en la siguiente
tejemos el primer punto de la V1.
V1. Iniciamos tejiendo 1aum, tejemos 3pb,
continuamos con 4pb en la última cadena, vamos
a tejer por el otro extremo de las cadenas 3pb y
finalizamos con 1aum. (14)
V2. 2aum, 3pb, 4aum, 3pb, 2aum (22)
V3. (1pb, 1aum *2v ) 3pb (1pb, 1aum *4v) 3pb (1pb,
1aum *2v) (30)
V4. THA 30pb (1 vuelta)
V5-8. 30pb (4 vueltas)
cortamos una lámina de fomi del tamaño de la
base del pie y la pegamos en el interior para darle
firmeza a la pieza.
V9. 8pb, 8dis, 6pb (22)
V10. 22pb (1 vuelta)
V11. 8pb, 1dis, 4pb, 1dis, 6pb (20)
V12-26. 17pb en cada vuelta (15 vueltas)
Cortamos hebra larga y rematamos labor,
Rellenamos.
Vamos a doblar las piernas y en los puntos que
quedan, en la mitad ubicamos un marcador de
puntos, en mi tejido los puntos son, en la Pierna 1
el punto 8 y en la pierna 2 el punto 17 (te
recomiendo medir primero y fijarte que los pies
queden derechos, pues la ubicación del punto
puede variar por el nivel de tensión que
aplicamos al tejer)

CUERPO

Vamos a tomar la Pierna 1 insertamos el
ganchillo en el punto 8 (o el punto que
marcaste) con hilo color blanco realizamos
un nudo deslizado y lo pasamos por el punto.
continuamos tejiendo 5 cadenas y tomamos
la Pierna 2 insertamos el ganchillo en el
punto 17 (el punto que marcaste) realizamos
1pd, de esta forma realizamos la unión de las
dos piernas y continuamos tejiendo para
iniciar la primera vuelta del cuerpo:
V1. Tejemos 20pb en la segunda pierna,
continuamos tejiendo 5pb sobre las cadenas,
pasamos a la primera pierna y tejemos 20pb y
finalizamos con 5pb sobre las cadenas. (50)
V2-5. 50pb en cada vuelta (4vueltas)
V6. 23pb, 1dis *2v (48)
V7. 6pb, 1dis *6v (42)
CAMBIO DE COLOR (PIEL)
V8. 5pb, 1dis *6v (36)
V9-14. 36pb en cada vuelta (6 vueltas)
V15. 4pb, 1dis *6v (30)
V16. 3pb, 1dis *6v (24)
V17. 2pb, 1dis *6v (18)
V18-31. 18pb (14 vueltas)
V32. 1pb, 1dis *6v (12)
V33. 6dis (6)
Cortamos hebra larga y con una aguja
cerramos los 6pb que nos quedaron al final de
la V33.

BRAZOS

Vamos a tejer dos piezas en color
Piel, cada brazo lo tejemos en
espiral.
V1. Am 5pb
V2. 5aum de pb (10)
V3. 4pb, 1aum, 5pb (11)
V4. 11pb (1 vuelta)
V5. 5pb, (1 punto puff – son 3pa en el
mismo punto) 5pb (11)
V6. 11pb (1 vuelta)
V7. 4pb, 1dis, 5pb (10)
V8. 4pb, 1dis, 4pb (9)
V9-17. 9pb (10 vueltas)
Tejemos 2pb, unimos el tejido y
cerramos con pb tomando los puntos
de ambos lados de la pieza, al final
cortamos hebra larga para coser al
cuerpo.
MONTAJE: Ubicamos los brazos en
los laterales del cuerpo, se cose en
línea recta en medio de las vueltas 14
y 15, el punto Puff debe quedar hacia
adelante.

BORDADO

Con hilo color blanco vamos a bordar una
pestaña desde la parte inferior del ojo
hacia la parte exterior, después con hilo
color café vamos a bordar las pestañas que
van en la parte superior la primera pestaña
la bordamos en medio de las, V16 y 17
tomando 2pb hacia el exterior del ojo. la
segunda la bordamos desde la parte
superior hacia el exterior dejando 1punto y
medio de distancia en medio de la V18 y 19.
Para terminar, bordamos las cejas sobre la
V14 tomando 4pb encima de cada ojo.

MONTAJE CABEZA-CUERPO

Este proceso es opcional (puedes dejar la
cabeza desmontable o si decides coser la
cabeza al cuerpo te recomiendo primero
ponerle el vestido) Vamos a coser la
cabeza al cuerpo con Hilo color Piel y una
aguja.
Insertamos la aguja en un punto de la V1
de la cabeza y la pasamos por la mitad de
la cabeza, tomamos la base del cuello y
con la aguja atravesamos la base del
cuello en medio de las vueltas 28 y 29,
después llevamos la aguja por el interior
de la cabeza y la pasamos hacia la primera
vuelta de la cabeza. Generamos tensión
de ambos lados del hilo e insertamos el
cuello dentro de la cabeza, después de
sujetar muy bien anudamos en la parte
superior de la cabeza y perdemos las
hebras.

CABELLO

Esta pieza la vamos a tejer con hilo color Celeste, Iniciamos tejiendo
la base y después continuamos tejiendo las tiras del cabello, todo se
teje en una sola pieza es decir no cortamos hebra hasta llegar al
final.
Iniciamos realizando 1nd y tejemos 13cad, dejamos 1cad libre y en la
siguiente tejemos el primer punto de la base:
BASE; V1. Iniciamos tejiendo 2pb en la primer cadena,
continuamos tejiendo en las siguientes cadenas 10pb, en la
última cadena tejemos 4pb, lo cual nos permite continuar
tejiendo por el otro extremo de las cadenas 10pb y finalizamos
con 2pb en la última cad (28)
Al finalizar la vuelta tejemos 1pd en el primer punto de la vuelta y
vamos a continuar tejiendo las tiras para el cabello, (no cortamos
hebra las tiras se tejen en secuencia)
Para el cabello de Elena vamos a tejer 1 tira por cada punto de la
base, vamos a tejer tiras en diferentes tamaños.
Después del cerrar la primera vuelta con 1pd, subimos labor con
56cad, vamos a dejar 3cad libres y nos devolvemos tejiendo
13aum de pa, continuamos tejiendo 40pa, al llegar a la base
cerramos con 1pd en el siguiente punto. (Vamos a seguir las
indicaciones para tejer 11 tiras)
Después de las 11 tiras de pa, vamos a tejer tiras medianas las cuales
van hacia la parte delantera de la cabeza, para darle la forma al
peinado de nuestra muñeca.
Con las siguientes indicaciones vamos a tejer 1 tira, subimos labor
con 20cad, dejamos 1cad libre y nos devolvemos tejiendo 1pb,
1mpa, 17pa y cerramos en la base con 1pd.
Con las siguientes indicaciones vamos a tejer 1 tira, subimos labor
con 18cad, dejamos 1cad libre y nos devolvemos tejiendo 1pb,
1mpa, 15pa y cerramos en la base con 1pd.
Con las siguientes indicaciones vamos a tejer 1 tira, subimos labor
con 16cad, dejamos 1cad libre y nos devolvemos tejiendo 1pb,
1mpa, 13pa y cerramos en la base con 1pd.
Con las siguientes indicaciones vamos a tejer 1 tira, subimos labor
con 20cad, dejamos 1cad libre y nos devolvemos tejiendo 1pb,
1mpa, 17pa y cerramos en la base con 1pd.
Después de las 4 tiras medianas, vamos a tejer tiras largas las
cuales van hacia el otro lado de la cabeza y hacia la parte de
atras.
subimos labor con 56cad, vamos a dejar 3cad libres y nos
devolvemos tejiendo 13aum de pa, continuamos tejiendo 40pa,
al llegar a la base cerramos con 1pd en el siguiente punto.
(Vamos a seguir las indicaciones para tejer 13 tiras)
Al final cortamos hebra larga, ajustamos y dejamos la hebra para
coser el cabello a la cabeza

CABELLO

Vamos a ubicar la base del cabello sobre la base de la cabeza en
forma vertical, guiándonos por la primer vuelta que es el centro de
la cabeza, ubicamos la base exactamente sobre los puntos de la
vuelta 5 en la parte delantera hacia la parte de atrás, (las tiras cortas
deben quedar hacia adelante) fijamos la base con alfileres y la
cosemos a la cabeza con hilo color amarillo tomando los puntos de
la vuelta 1 (fotos 2-3), la primer y ultima tira que tejimos son las que
van hacia atrás, para poder guiarnos mejor al momento de ubicar
las tiras sobre la cabeza las enumeramos, iniciando desde la primer
tira que tejimos en adelante, entonces las primeras tiras que vamos
a ubicar son las que van en la parte de atras de la cabeza, serian las
tiras #27, 28 y 1 (Foto 5), despues vamos a continuar con las tiras
que van hacia el lado derecho de la cabeza, tomamos las tiras (#2, 3,
5, 7, 9 y 11 – foto 6), las vamos a fijar a la cabeza, la tira 11 debe quedar
aproximadamente a 3pb de distancia del ojo, las tiras que quedan
en medio que serían las tiras 4, 6, 8 y 10 las agrupamos hacia la
parte de arriba, estas tiras van sueltas sobre las tiras que fijamos,
después tomamos las tiras medianas las cuales serían las # 12, 13, 14
y 15 (foto 10) y las llevamos hacia adelante porque con ellas vamos a
darle forma al peinado de la muñeca (las ubicaremos al final)
continuamos con las tiras largas que van hacia el otro lado de la
cabeza, tomamos las tiras #16, 18, 20, 22, 24, 25 (foto 7) y las vamos a
fijar a la cabeza la tira 16 debe quedar aproximadamente a 3pb de
distancia del ojo. las tiras #17, 19, 21 y 23 quedan sueltas por encima
de las tiras que fijamos, para coser las tiras usamos el hilo que
dejamos al final de la confeccion del cabello, con ayuda de una
aguja cosemos a la cabeza, tomando un punto de cada tira del
cabello, para darle forma al peinado vamos a tomar las 4 tiras
delanteras y las dividimos ubicándolas en forma diagonal hacia los
lados, es decir tomamos 3 tiras (#12, 13, 14 ver foto 11), las
acomodamos hacia la parte derecha de la cabeza de la muñeca,
con la aguja e hilo las cosemos en el punto donde se conectan y la
otra tira (#15, foto 12) la llevamos hacia la izquierda ondulándola en
la punta, para terminar las cosemos dejando libres los dos ultimos
puntos de cada tira.

ACCESORIO

Vamos a tejer el accesorio que simula la aureola, con hilo color
amarillo realizamos un nudo deslizado y tejemos 181cad, dejamos 1
cad libre y nos devolvemos tejiendo 55pd (vamos a tejer la
secuencia 1cad, 1pd *70 veces) y finalizamos con 55pd, al final
cortamos hebra larga y rematamos labor.
Ubicamos la pieza alrededor de la cabeza y en la parte de atras
tomando los 55pd de cada lado ajustamos y realizamos una
corbata

VESTIDO

Vamos a iniciar tejiendo el Canesú del vestido, esta pieza la tejemos
con hilo color crema, realizamos 1nd y tejemos 50cad, vamos a dejar
8cad libres para formar el ojal del botón y en la cad 9 iniciamos el
punto de la V1.
V1. 7pb, 1aum, 5pb, 1aum, 14pb, 1aum, 5pb, 1aum, 7pb (46) al final de
la vuelta tejemos 1cad y giramos el tejido para continuar con la
siguiente vuelta.
V2. 7pb, 1aum, 6pb, 1aum, 15pb, 1aum, 6pb, 1aum, 8pb ( 50)
V3. 8pb, 1aum, 7pb, 1aum, 16pb, 1aum, 7pb, 1aum, 8pb (54)
V4. 8pb, 1aum, (THD 8aum de mpa) 1aum, 17pb, 1aum, (THD 8aum
de mpa) 1aum, 9pb (74)
V5. Iniciamos con 10pb, tejemos 5cad, (dejamos libres los 17 puntos
de la vuelta anterior) continuamos tejiendo 20pb en la parte
delantera, tejemos 5cad (dejamos libres los 17 puntos de la vuelta
anterior) y finalizamos con 10pb.
Para continuar con la V6, insertamos el ganchillo en el primer punto
de la V5 tomando la hebra de atras, e iniciamos con el primer punto
de la V6. (a partir de esta vuelta vamos a tejer en espiral)
V6. THA 10pd, continuamos tejiendo 5pd sobre las cadenas, 20pd en
la parte delantera, tejemos 5pd sobre las cad y finalizamos con 10pd
(50)
V7. 9pb, 1aum *4v (44)
V5. 44pb (1 vuelta)
AL final de la V5, Tejemos 1cad y vamos a tejer 5pb por el extremo de
la V5 hasta la V1, para terminar tejemos 1cad y cerramos con 1pd.
Para continuar con la V6, insertamos el ganchillo tomando la hebra
de atras del primer punto de la V5, con hilo color amarillo
realizamos un nudo deslizado y tejemos :
V6. THA 43pd, unimos tejiendo 1pd sobre el primer punto de la V5
(En total nos quedan 44pd) Vamos a continuar tejiendo en espiral.
V7. THA 50pd (1 vuelta)
V8. (1pb, 1aum *5v) 5pb (1pb, 1aum *10v) 5pb (1pb, 1aum *5v)(70)
V9. 15pb, 1dis, 1pb, 1dis, 20pb, 1dis, 1pb, 1dis, 15pb (66)
V10. 2pb, 1aum *22v (88)
V11-12. 88pb en cada vuelta (2 vueltas)
V13. THA 88pd (1 vuelta)
V14-15. 88pb en cada vuelta (2 vueltas)
V16. THA 88pb ( 1 vuelta)
V17. 7pb, 1aum *11v (99)
V18. 99pb (1 vuelta)
V19. THA 99pd (1 vuelta)
V20-21. 99pb en cada vuelta (2 vueltas)
V22. THA 99pd (1 vuelta)
Al final cortamos hebra y rematamos labor.
BOTON: Lo cosemos sobre los puntos de la V1, 2 y 3, en el lado
contrario del ojal.

ZAPATOS

Vamos a iniciar tejiendo las piezas para la suela de los zapatos, vamos a tejer con hilo color
azul claro (o el color de tu eleccion) tejemos en plano y en espiral, con las siguientes
indicaciones vamos a tejer 4 piezas.
Iniciamos con un nudo deslizado y tejemos 6 cadenas, dejamos 1cad libre y en la siguiente
tejemos:
V1. 1aum de pb, 3pb, tejemos 4pb en la última cadena, continuamos tejiendo 3pb por el
otro extremo de las cadenas y finalizamos con 1aum de pb. (14)
V2. 2aum de pb, 3pb, 4aum, 3pb, 2aum (22)
V3. (1pb, 1aum *2v) 3pb (1pb, 1aum *4v) 3pb (1pb, 1aum *2v) (30)
V4. (2pb, 1aum *2v) 3pb (2pb, 1aum *4v) 3pb (2pb, 1aum *2v) (38)
Cortamos hebra larga y emparejamos el tejido con cadena mágica.
UNION DE LAS PIEZAS:
Con una de las piezas vamos a sacar un molde en el acetato, el molde nos debe quedar de
menor tamaño que la pieza, vamos a pegar el molde por el revés de una de las piezas y
después aplicamos silicona y pegamos la segunda pieza también por el revés,
Es decir, para cada suela vamos a unir dos piezas y en medio de las dos piezas debe ir la
lámina de acetato, debemos tener en cuenta que el derecho de las dos piezas debe quedar
hacia el exterior.
Después de pegadas las piezas a la lámina vamos a insertar el ganchillo en el primer punto
de la V3 atravesando los puntos de ambas piezas, con hilo color azul realizamos un nudo
deslizado y lo pasamos por el punto, vamos a insertar el ganchillo en el siguiente punto y
vamos a tejer punto deslizado en cada punto de la vuelta 3 tomando los puntos de ambas
piezas, en total vamos a tejer 38pd, esto nos permite unir las piezas y formar la suela
dándole firmeza al zapato. al final cortamos hebra y rematamos labor.

CAPELLADA ZAPATOS

Listas las dos suelas vamos a continuar con la capellada, seguimos las siguientes instrucciones
para ambos zapatos. Insertamos el ganchillo en el último punto deslizado que tejimos al unir
las suelas, con hilo color azul (o el color de tu eleccion), realizamos un nudo deslizado y lo
pasamos por el punto subiendo labor con una cadena, en ese mismo punto vamos a tejer el
primer pb de la V1 la capellada se teje en espiral.
V1-5. 38pb en cada vuelta (5 vueltas)
V6. 11pb, 8dis de pa, 11pb (30)
V7. 30pb (1 vuelta) para continuar con la siguiente vuelta tejemos 1pd en el primer punto y
subimos labor con 2cad, en el mismo punto tejemos el primer punto de la vuelta.
V8. 3mpa, tejemos 1cad y dejamos 1punto libre, continuamos con 4mpa, tejemos 3cad y en el
siguiente punto tejemos 1pd, continuamos tejiendo 14pd, tejemos 3cad, continuamos con
4mpa, tejemos 1cad y dejamos un punto libre, finalizamos con 2mpa, al final cortamos hebra
larga y rematamos labor.
CORDONES: Vamos a tejer dos piezas, con hilo del mismo color del zapato realizamos 1 nudo
deslizado y tejemos 140cad, cortamos la hebra y rematamos labor, vamos a pasar el cordon
por los espacios que nos quedaron entre las cadenas de la V8 para despues cruzarlos en la
pierna de la muñeca y realizar una corbata en la parte de atras.

ALAS

BASE

Vamos a tejer dos piezas con hilo color blanco y en espiral.
V1. AM6pb
V2. 6aum de pb (12)
V3. 1pb, 1aum *6v (18)
V4. 6pb, 6aum, 6pb (24)
V5. 7pb (1aum, 1pb *5v) 1aum, 6pb (30)
V6. 30pb ( 1 vuelta)
V7. 12pb, 6aum, 12pb (36)
V8. THA 1aum, 15pb, 4aum, 15pb, 1aum (42)
V9. 42pb (1 vuelta)
Unimos el tejido y vamos a cerrar la pieza tejienso pb tomando
los puntos de ambos lados de la pieza, para cerrar tomamos la
hebra de atras de los puntos en la parte delantera y la hebra de
atras de los puntos en la parte de atras, y tejemos 1pb, hasta
llegar al otro extremo, al final cortamos hebra larga

DETALLES

Para darle volumen a las alas vamos a tejer dos vueltas de cadena y
punto deslizado.
la primer vuelta la vamos a tejer tomando la hebra delantera de los
puntos de la V7, Insertamos el ganchillo en el primer punto de la
vuelta, con hilo color blanco tejemos 2cad, pasamos al siguiente
punto y cerramos con 1pd, vamos a tejer 2cad, 1pd un total de 36
veces, al final cortamos hebra y rematamos labor.
la segunda vuelta la vamos a tejer tomando la hebra delantera de los
puntos de la V9, Insertamos el ganchillo en el primer punto de la
vuelta, con hilo color blanco tejemos 2cad, pasamos al siguiente
punto y cerramos con 1pd, vamos a tejer 2cad, 1pd un total de 42
veces, al final cortamos hebra y rematamos labor.
(si deseas coser las alas al vestido puedes usar la hebra que dejamos
al final)

MONTAJE

vamos a utiliar 4 cuadrados o circulos de velcro de
aproximadamente 1cm, pegamos una pieza de velcro sobre las
vuelta 2 aproximadamente hasta la V5 de cada ala por el lado recto
y las otras dos piezas de velcro las vamos a pegar en la parte de
atras del vestido sobre las vuelta 2 aproximadamente hasta la V5,
Este proceso es opcional, tambien puedes coser las alas al vestido

ESTRELLA

Los materiales que vamos a utilizar son:
Hilo recomendado: EPIC de yarn and colors
30gr color amarillo (Vanilla), ganchillo 4.0mm,
relleno, aguja, silicona y ojitos 3D de 10mm.
Vamos a tejer dos piezas con hilo color amarillo y
en espiral.
V1. AM6pb
V2. 6aum de pb (12)
V3. 3pb, 1aum *3v (15)
V4. vamos a tejer en el mismo punto 1mpa, 2pa,
1cad, 2pa, 1mpa, dejamos un punto libre de la
base y en el siguiente punto cerramos con 1pd,
(repetimos lo anterior hasta tejer las 5 puntas de
la estrella)
Al final de la primer pieza cortamos hebra y
rematamos labor.
Al final de la segunda pieza vamos a cortar hebra
larga, ajustamos y con ayuda de una aguja vamos
a a unir las dos piezas de la siguiente forma.
Unimos las dos piezas por el lado del reves,
dejando el derecho hacia afuera, vamos a coser
con la aguja tomando la hebra de atras de los
puntos de la V4, de ambas piezas pasamos la
aguja en zipzap tomando los puntos de ambas
piezas al tiempo y vamos ajustando, antes de
terminar de cerrar introducimos el relleno,
continuamos cerrando los ultimo puntos,
anudamos y llevamos el nudo hacia el interior de
la pieza perdiendo la hebra varias veces.
DETALLES: Ubicamos los ojitos sobre los puntos
de la Vuelta 3, si son ojitos de seguridad debes
ubicarlos antes de cerrar la pieza. Despues con
ayuda de una brocha aplicamos un poquito de
rubor por debajo de cada ojito.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

error: Content is protected !!